La historia de la telefonía IP

La llegada de Internet provocó evolución al momento de comunicarnos. Primero la computadora, luego el correo electrónico y más tarde los especialistas comenzaron a preguntarse si podrían comunicarse en tiempo real a través de la red. Como consecuencia, llegó la mensajería instantánea; y con los años, se desarrolló el protocolo de voz sobre Internet, VoIP.

Había una vez: ¿Qué es VoIP?
En pocas palabras, VoIP es la transmisión de “paquetes de datos” de voz de una dirección IP a otra a través de Internet. Fue desarrollado en 1995 y originalmente buscaba ofrecer una solución alternativa y menos costosa para establecer comunicaciones internacionales y de larga distancia. Sin embargo, VoIP no existiría si no fuera por tres innovaciones principales: el teléfono, Internet y el Protocolo de Internet (IP).

El teléfono se inventó en 1870, aunque los primeros dispositivos requerían de un operador en una centralita para retransmitir las llamadas entre la persona que llama y el receptor. En 1948, la empresa Western Electric utilizó una nueva tecnología para crear los botones de tonos, lo que permitió la conmutación digital de llamadas. A los pocos años, la gente pudo comprar sus propios teléfonos para tenerlos en el hogar.

Internet apareció por primera vez a mediados de la década de 1960. Originalmente, fue desarrollado para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y constaba de una red de computadoras rudimentarias. Con la creciente popularidad de las redes, hacia 1980 surgió la necesidad de llevar esta tecnología a la gente: la computadora personal (PC) comenzó a ganar reconocimiento y terreno. Con estas computadoras, los propietarios pudieron también suscribirse a un proveedor de servicios de Internet (ISP) y pagar por hora de uso. En 1989 vino la invención del Protocolo de Transferencia de Hipertexto, o HTTP y así surgieron los cimientos de la World Wide Web (www).

Hay una pieza más del rompecabezas antes de VoIP, y es el Protocolo de Internet o IP que se inventó en 1972, y esto define cómo la información viaja entre las computadoras. Aunque en los comienzos las llamadas VoIP solo representaban el 1% del total de los llamados, en sólo dos décadas, VoIP revolucionó la comunicación en todo el mundo.

En el verano del año 1974, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), logró enviar un paquete de voz en tiempo real de 16 kb/s entre computadoras. Para el invierno de ese mismo año, ARPANET probó las comunicaciones de voz bidireccionales, y así abrió una gran cantidad de posibilidades para el futuro. Esto significó un paso hacia la digitalización del paquete de voz lo que le permite viajar en tiempo real entre computadoras.

El crecimiento exponencial del VoIP
VoIP comenzó con una compañía llamada VocalTec en 1995, quienes fueron pioneros en la invención del primer teléfono de Internet ampliamente disponible llamado InternetPhone. Este dispositivo permitió que un usuario de Internet llamara a otro, y se conectó a los altavoces y un micrófono.

En 1996, las aplicaciones de correo de voz en Internet cobraron vida. Los usuarios podían enviar correos de voz a través de Internet al teléfono de destino, aunque aún existían complicaciones como la mala calidad del sonido y los períodos de silencio por la pérdida de conexión o de paquetes de datos. Sin embargo, VoIP continuó creciendo durante esta década, y se fueron creando diferentes compañías que introdujeron el software de conmutación VoIP como complementos estándar en sus equipos de enrutamiento.

Esta accesibilidad significó que para el año 2003, la cantidad de llamadas VoIP saltó significativamente al 25% de todas las llamadas de voz.

Los fabricantes de hardware de comunicaciones comenzaron a producir equipos para llamadas VoIP. Los consumidores comenzaron a reconocer que las llamadas VoIP eran una excelente manera de evitar las tarifas asociadas a las llamadas telefónicas de larga distancia, y las empresas que tenían sedes en todo el mundo también comenzaron a aprovechar estas ventajas: crearon bases de comunicaciones unificadas, que brindaban servicios a todas las formas de comunicación, incluidos faxes, llamadas telefónicas, correos electrónicos, correo de voz, conferencias web y más.

Una verdadera revolución
Los avances en tecnología significaron que había varias formas en las que una persona podía comunicarse con otra a través de VoIP: entre computadoras, de PC a teléfonos, de dispositivos analógicos a ip, de móviles a fijos hasta llegar a las aplicaciones que conocemos hoy en día.

El Protocolo de invitación a la sesión, o SIP, también comenzó a tomar forma a principios de la década de 2000. El SIP hace que una persona que quiere iniciar una conversación VoIP invite a otra persona o grupo a la conversación. Esto permitió a los desarrolladores y creadores superar las limitaciones de las necesidades de hardware ya que pudieron crear aplicaciones que podrían cumplir con cualquier sistema telefónico, lo que a su vez reduciría el costo del software VoIP. SIP es mucho más seguro que los estándares VoIP anteriores, ya que proporciona una red segura para todas las partes involucradas.

Con los avances tecnológicos, como banda ancha y, más tarde, Wi-Fi, las capacidades, la integración de teléfonos, computadoras y otros dispositivos, y el crecimiento de las empresas VoIP, abrieron un abanico de posibilidades al momento de comunicarnos, causando una verdadera revolución.

Muchos utilizan las tecnologías de VoIP para mantenerse en contacto con los miembros de la familia en el extranjero a bajo costo. Las empresas utilizan VoIP para realizar conferencias de trabajo y mantener eficientes los costos de la comunicación. El futuro de VoIP es prometedor porque simplifica muchos procesos, disminuye los costos y habilita la integración. También ofrece un mayor grado de flexibilidad que otros medios de comunicación, ya que puede utilizarse para comunicarse desde y hacia cualquier dispositivo que pueda recibir llamadas.

Por estos días, VoIP es ahora una de las tecnologías más atractivas en la industria de las comunicaciones; y su tan veloz crecimiento nos muestra que es capaz de mucho más.

FUENTES:
Telappliant, A Brief History of VoIP
Bebusinessed, The History of VoIP

¿Ya tenés en claro tu plan de negocios para este 2019?

Comienza un nuevo año, es el mejor momento para establecer metas y objetivos para este 2019. Te contamos cuáles son los pasos a seguir y por qué sumar Llamada IP puede ser la mejor decisión.

Hacer un plan de negocios es algo que puede parecer tedioso pero que todas las empresas deben ejecutar durante los primeros meses de un nuevo ciclo. ¿Cuál es el objetivo? Tener en claro las metas y objetivos para elaborar las acciones a seguir, adelantarse a las adversidades para sortearlas con mayor flexibilidad y direccionar el crecimiento general de la empresa, algo que nos permite tomar mejores decisiones.

Para hacerlo, es recomendable utilizar alguna plataforma online que permite que todas las personas implicadas puedan darle seguimiento (administración, comunicación, marketing, departamento técnico, etc.) Por ejemplo, los documentos de texto de Google Drive son una buena herramienta de fácil uso y permiten guardar el historial de ediciones.

La idea es que el documento completo sea atractivo y sirva como guía general de consulta a lo largo de todo el año. Buscá que tenga frases cortas, que lo importante esté en recuadros o negrita, que visualmente sea fácil de entender y que tenga colores para alivianar la lectura. Además, siempre es beneficioso incluir cuadros, gráficos e imágenes pertinentes.

Paso 1: definir el negocio

Es importante hacer la descripción de qué servicios ofrecés, qué productos están disponibles y cuáles son los proyectos del año que empieza.

Paso 2: objetivos

Quizá uno de los pasos más importantes sea definir cuáles son los objetivos del año que comienza. ¿Abrir una nueva sucursal? ¿Expandirte regionalmente? ¿Incorporar nuevos colaboradores? ¿Ampliar o renovar el equipamiento? Todo esto es importante para saber qué acciones vas a realizar, en qué momentos del año y qué recursos vas a necesitar para hacerlo (monetarios, humanos, etc.)

Paso 3: planificación

Pensar en qué momento del año vas a realizar cada acción te permite anticiparse y organizarse para lograr esos objetivos, sobre todo si las acciones requieren de inversión monetaria o necesidad de colaboradores. Además, te va a permitir coordinar a las distintas áreas para que todo resulte mejor.

Por ejemplo, si tu objetivo es crecer regionalmente vas a necesitar un servicio telefónico que sea flexible para acompañarte, acciones de comunicación o marketing en las nuevas ciudades o países donde vas a ofrecer tus servicios, ampliación del área de atención al cliente o incluso sumar personal local de cada ciudad, etc. Conocer esto con antelación y planificarlo te va a permitir ahorrar tiempo y costos.

Comunicaciones integradas

Para cumplir tus objetivos, sin duda, la comunicación es crucial. Contar con un buen servicio que les permita a tus colaboradores comunicarse entre sí de forma eficaz es una necesidad. Luego, ofrecer un ida y vuelta telefónico fluido con los clientes es igual de importante. Si pensamos en la expansión, ya sea de puestos de trabajo como hacia otros lugares geográficos o incluso nuevas ciudades, también hay que considerar contar con un servicio que se adapte a esas necesidades.

Llamada IP ofrece planes versátiles que se adaptan a las necesidades de cada individuo o empresa. Nuestros planes incluyen llamados a distintos lugares del mundo, podés chequear los destinos para hacer y recibir llamadas acá, servicios de conferencia, ampliación de internos de forma simple e incluso adicionar números propios de otros países de forma rápida y con costos menores a los que ofrecen las compañías tradicionales.

En resumen, pensar en cada uno de los objetivos y planificarlos permite disminuir los costos y anticiparse para tomar mejores decisiones. Y si estás pensando en hacer crecer tu negocio, te invitamos a contactarte con nosotros para que juntos pensemos en un plan a medida de tus necesidades actuales y futuras. Escribinos a ventas@llamadaip.com

Nuestros encuentros de diciembre

Un mes especial para todos porque implica cierres. Nosotros fuimos parte de dos eventos importantes y queremos compartir la experiencia.

Diciembre es un mes para celebrar. Por eso, Llamada IP estuvo presente en dos espacios de encuentros de actores del rubro en los que aprovechamos para compartir experiencias, aciertos y desafíos con nuestros pares.

En primer lugar, asistimos al GSMA Latin America Strategy & Innovation Forum (LSIF) realizada en el marco de una nueva edición del Mobile 360 Series – Latin America, un evento que reúne a los máximos referentes del sector móvil regional para debatir sobre las tendencias que están marcando el rumbo de la industria y la vida digital. Este encuentro se realizó en la Usina del Arte los días 4, 5 y 6 de diciembre.

Este año asistieron más de 1000 actores importantes del rubro. El primer día se realizaron actividades bajo la temática Blockchain en América Latina que marca el inicio del futuro de la conectividad. Las discusiones clave giraron en torno a la conectividad, la inteligencia artificial, los beneficios económicos y sociales positivos de IoT. El segundo día, los oradores hablaron sobre Transformación digital, Big Data, Medios y entretenimiento, Innovación y el futuro del trabajo.

Finalmente, GSMA América Latina convocó cuatro reuniones de grupos de trabajo dirigidas por operadores para establecer posiciones en la industria .También se realizaron distintos workshops y paneles acerca de la brecha digital, las organizaciones público-privadas, la sociedad civil, la academia y los grupos de compromiso del G20 en el marco de la búsqueda de igualdad de género.

En segundo lugar, fuimos parte del  VIII MEGAEVENTO DE TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA Cooperativas y PyMES realizado en Mar del Plata los días 14 y 15 de diciembre.  Se trata de un espacio para debatir y dialogar acerca de los servicios, los proveedores y los socios tecnológicos en el que las Cooperativas de Servicios Telefónicos locales son las anfitrionas. Representantes de Argentina y del mundo, se acercan al evento para participar de las charlas, conferencias y paneles.

El anfitrión del evento fue el Dr. Mario Noejovich, presidente de COPETEL, y contó con la presencia del Dr. Antonio Roncoroni, de FECOSUR, Ing. Ariel Graizer de CABASE, y Pablo Bressano, de la CGE. Además asistieron el Dr. Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y COOPERAR; el Dr. Héctor Huici, Secretario TICs de la Nación y Agustín Garzón, director del ENACOM.

Los principales temas abarcan el Internet, Energías Renovables, Televisión, Financiamiento, Wi-Fi, Agua, Gas y toda la problemática vinculada a los Servicios Públicos. Nacho Ribeiro, CEO de Llamada IP, participó de un panel sobre la Interconexión del TELXP en CABASE.

 Continuamos sumando encuentros, experiencias y momentos compartidos que nos ayudan a tener una visión más global. ¡Seguimos creciendo juntos!

¡Que tengas un gran 2019!

Al momento de cerrar un año, y empezar uno nuevo, todos hacemos balances sobre todo lo vivido durante ese ciclo. En Llamada IP sabemos que fue un año lleno de experiencias y desafíos que nos llevaron a tomar decisiones importantes y a aprender de cada situación para evolucionar.

El 2018 fue un año lleno de cosas nuevas. LlamadaIP.NET e ImagenIP.com fueron grandes desafíos que nos permitieron ampliarnos, crecer profesionalmente y brindar nuevos servicios.  Además, realizamos mejoras en la aplicación de LlamadaIP.mobi que ahora tiene nuevos usos.

También formamos parte de muchos encuentros del rubro que nos permitieron fortalecer lazos, conocer otros modos de resolver los problemas y descubrir nuevos puntos de vista sobre distintos temas que atraviesan a la industria.

Durante este 2018 hemos renovado nuestros canales de comunicación: tenemos webs modernas que se adaptan a las pantallas para brindar una mejor experiencia a cada usuario, actualizamos periódicamente nuestro blog  para mantener un lazo con la nuestra comunidad y realizamos videos tutoriales de cada producto para que puedas conocer todo lo que tenemos para vos.

Además, como cada año, realizamos un sorteo para agradecer a los clientes que nos eligen a diario. Los ganadores fueron:

El año que comienza nos trae nuevas oportunidades para seguir creciendo y mejorando. Seguiremos trabajando para darte nuevos y mejores servicios.

¡Próspero 2019!

La Revolución Digital llegó a Llamada IP

Las nuevas tecnologías como Big Data, Inteligencia Artificial y la digitalización de todos los procesos están cambiando nuestros modos de relacionarnos. En un mundo que converge, te invitamos a utilizar tecnologías modernas para mejorar tus comunicaciones.

La Ciencia de los Datos procesa miles de datos generados que no pueden ser procesados por sistemas tradicionales debido a su volumen, velocidad, variedad y veracidad. Se obtienen, básicamente, de la digitalización de todos nuestros procesos y pueden ser interpretados gracias a los algoritmos, fórmulas abstractas que los combinan.

La Inteligencia Artificial (IA) es la inteligencia que tienen las máquinas que, gracias a la informática y los sistemas, adquieren la capacidad racional para llevar a cabo acciones o tareas según su entorno real. Mientras que Internet de las Cosas (IoT) consta de la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet con otros objetos, máquinas o personas.

¿Por qué todo esto es importante? En la era de la digitalización, todos estos conceptos cobran relevancia y se articulan para mejorar los procesos de todas las industrias. Cada acción que realizas de forma digital (en el celular, la computadora o la tablet) genera miles de datos que recolectan, se gestionan y se analizan gracias a sistemas especiales que se desarrollaron en esta nueva era. Y todo este volumen de información es sumamente útil para mejorar los servicios que ofrecen las empresas con el objetivo de mejorar la experiencia de cada usuario, la seguridad y la eficiencia.

Revolución Digital y Llamada IP, ¿cómo evolucionan nuestros servicios?

En el caso de la telefonía, ya tenemos varios ejemplos de cómo se están empleando estas nuevas tecnologías. Por ejemplo, Google Duplex, utiliza la IA para crear asistentes robóticas capaces de hacer llamados. También hemos hablado de cómo algunas empresas están desarrollando softwares capaces de reconocer los estados de ánimo en cada llamada para informar en tiempo real si están contentos, enojados o neutrales.

Sin dudas, estamos inmersos en un camino de transformación. Por eso, desde Llamada IP estamos incorporando algunas de estas nuevas tecnologías para mejorar nuestro servicio y volverlo más acorde a las comunicaciones del futuro. En nuestros servidores, los datos viajan constantemente en cada llamado telefónico y, gracias a esa información, podemos conocer un poco más sobre las preferencias y consumos de cada tipo de usuario.

Llamada IP, a diferencia de empresas de telefonía tradicional, brinda información de cada llamado entrante: duración, número y ciudad de donde se emitió el llamado y nombre del titular de la línea que figura en la guía. Toda esta información la obtenemos a partir del cruce de distintas bases de datos que dan como resultado el Caller ID entrante, la grabación de llamados y su posterior transcripción a texto, la interacción de nuestras centrales virtuales con las bases de datos o CRM de cada cliente.

Además, contamos con servicios adicionales como Imagen IP y LlamadaIP.NET. Mientras la primera brinda servicios de relacionados a video vigilancia, el monitoreo y la presencia virtual con cámaras HD de tamaño compacto que transmiten en tiempo real; la segunda ofrece enlaces punto a punto simétricos para Internet, con antenas de alta tecnología con un diseño innovador especialmente pensado para áreas urbanas de mucha densidad.

Trabajamos cada día en expandir nuestros servicios para mejorar la experiencia del usuario, en tiempos de revolución digital y convergencia. Te invitamos a conocer todos los servicios a medida y beneficios exclusivos que tenemos en www.llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
La revolución del Big Data
La evolución de un llamado telefónico: Google Duplex
La comunicación no verbal: una herramienta importante
Convergencia: Llamada IP x4

El desafío de la convergencia

En plena era digital, la convergencia llegó para quedarse y ofrecer servicios integrados. Repasamos los beneficios y desafíos de las redes convergentes frente a la libertad de elección de cada usuario según sus necesidades.

En el mundo de las telecomunicaciones, la convergencia está dada por la capacidad de las redes de transportar señales y servicios similares con un mismo dispositivo que habilite la recepción de estas diversas señales. Un ejemplo es el tan mencionado “cuádruple play” que permite que los servicios de telefonía, internet y televisión sean provistos por la misma empresa.

La convergencia cobra relevancia en el marco de la era digital que modificó los modos de consumo de los usuarios que buscan servicios usables, simples y versátiles. En este sentido, las redes convergentes generarían mayor competencia que tendría como resultado un aumento en la calidad de los servicios.  

Sin embargo, es importante destacar que el usuario debe tener asegurada la libertad de elegir qué servicios contratar más allá de los servicios integrados que ofrecen las empresas. Hoy en día las empresas convergentes ofrecen combos que incluyen distintos servicios y, al mismo tiempo, tienen un desafío claro: garantizar la independencia del usuario para poder contratar el servicio que necesite, con un precio y calidad acordes, sin tener que contratar el paquete completo de determinada empresa.

Las personas deberían poder contratar libremente el servicio de Internet de una empresa y el servicio de telefonía de otra, porque cada empresa ofrece beneficios diferentes que se adaptan a sus necesidades.

Por ejemplo, el servicio de telefonía de Llamada IP es ideal para aquellos usuarios que están comenzando un emprendimiento o tienen una pyme y desean un servicio versátil que les permita comunicarse de forma global a costo local. En estos casos, nuestro servicio resulta más acorde a este usuario modelo si lo comparamos con los planes que ofrecen los combos.

Llamada IP ofrece planes con costo fijo mensual que incluyen llamados entrantes y salientes globales, casilla de mensajes, transferencia de llamados, Caller ID entrante con número y nombre, entre otros beneficios exclusivos. Se trata de un servicio versátil que podés usar en un teléfono fijo o en el celular mediante una app propia que te permite llevar tu número a donde vayas.

La convergencia nos brinda redes que se integran para brindar mejores servicios, pero la libertad del usuario tiene que estar garantizada también. Te invitamos a conocer todos nuestros servicios innovadores, personalizados y versátiles para que sumes a tu pyme, emprendimiento u hogar en www.llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
¿Qué es la convergencia?
Convergencia: Llamada IP x4
Unificá y ahorrá con la convergencia

¡Conocé todos los eventos en los que estuvimos presentes!

Noviembre fue un mes de aprendizaje y momentos compartidos con otros actores del rubro de las telecomunicaciones. ¡Mirá todos los eventos que presenciamos!

LAWC, Latin America Wholesale Congress (13 y 14 de noviembre)

Se trata de un evento que incluye a toda la industria de telecomunicaciones y reúne a operadores móviles y fijos, proveedores de VoIP y socios tecnológicos de voz, datos, fibra óptica o satélite y otros actores relevantes del mercado de la telefonía. Más información acá

CAPPI, Encuentro Nacional Buenos Aires (13 y 14 de noviembre)

La Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI) convocó a los socios y emprendedores del rubro a sumarse a esta actividad para compartir experiencias y conocimiento sobre estas tecnologías, además de encontrarse en charlas, debates y presentaciones de temas relacionados al sector. Conocé los detalles de este evento acá

MUM MikroTik Argentina (15 y 16 de noviembre)

Un encuentro para compartir y presentar soluciones y estrategias que permitan mejorar los servicios dentro del rubro de las telecomunicaciones. Nuestros técnicos pudieron presenciar paneles, capacitaciones y charlas instructivas sobre la última tecnología en hardware y software con foco en el manejo y administración de redes de datos. Más información acá

Asamblea y brindis de fin de año de CABASE (22 de noviembre)

Un espacio para hacer un balance de todas las mejoras realizadas a nivel estructural y compartir experiencias y proyectos a futuro con el objetivo de seguir trabajando en equipo para mejorar los servicios que todas las empresas del rubro les brindan a los usuarios. Conocé todo sobre la Cámara Argentina de Internet acá

NOTAS RELACIONADAS
Renovamos nuestra tienda virtual
20 años de trabajo, 20 años de historia
Nuestro servicio, paso a paso

¡Impulsá el potencial de tu negocio al mundo!

En un contexto que ofrece posibilidades de expansión comercial internacional, te brindamos una herramienta fundamental para mejorar la eficacia de tus anuncios en Adwords de modo que puedas impulsar el crecimiento de tu empresa.

Al momento de expandir un negocio y comenzar a vender en el exterior, una de las principales herramientas de publicidad es Google Adwords. La eficacia de estos anuncios está comprobada, por eso, si el producto o servicio que vendes es exportable, es clave que emplees este tipo de publicidad digital ya sea a nivel regional o global.

Al mismo tiempo, si estas campañas cuentan con un número de teléfono que permita el contacto directo, tiene un 20% de aumento de respuesta porque quienes lo ven pueden rápidamente comunicarse con tu empresa. Y si tenemos en mente las búsquedas móviles, un 70% de quienes buscan llaman directamente a la empresa si la publicidad cuenta con un número telefónico; e incluso, el 47% advirtió que si el anuncio no tiene teléfono deciden continuar con la búsqueda hasta dar con una empresa que sí tenga teléfono.

¿Cómo sumar el número local? Llamada IP ofrece planes con números virtuales para que puedas sumar a tus anuncios. Por ejemplo, si hacés una campaña en Chile, podés agregar un número local de ese país para que, quienes vean la publicidad, te llame mediante un clic. Lo mismo si anuncias en México, en EEUU o en España: nosotros te ofrecemos números locales para que mejores tus anuncios y sean hasta un 20% más efectivos.

¿La conclusión? Si estás haciendo anuncios en Adwords con el objetivo de vender en otros países, y este anuncio no cuenta con un teléfono local al que los potenciales clientes puedan llamar, ¡estás perdiendo plata! ya que con una pequeña inversión podés sumar más clics y un contacto directo.

Adwords cobra lo mismo por un clic que direccione a la web, que por un clic que lleve a un número de teléfono para establecer una comunicación directa. El llamado que se reciba en el número podés redireccionarlo al teléfono de tu oficina, recibirlo en una aplicación para celulares o en un teléfono IP que tengas en tu espacio de trabajo.

Además, este servicio incluye un reporte semanal o mensual con registro de llamadas y duración de llamados para que puedas mejorar tus análisis y optimizar tus estrategias de ventas.

¿Querés conocer más sobre cómo potenciar tu negocio? Escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
Enriquecé tus reportes de Google Adwords con nuestras líneas virtuales
¿Ya mejoraste tus estadísticas de ventas?
3 puntos clave para crear un negocio global

Con Llamada IP, esta temporada de vacaciones mejorá la atención al cliente de tu agencia de viajes

Se viene una nueva temporada de vacaciones y con Llamada IP podés mejorar la atención que le brindás a cada uno de tus clientes, sobre todo en sus viajes al exterior. Sabemos que el rubro de las agencias de turismo no para de crecer, y en un contexto sumamente digital con el e-commerce como rey, es necesario que brinden atención personalizados global.

Nuestros planes mensuales incluyen números de Números de Acceso en más de 40 países, que te permiten recibir llamadas desde esas ciudades de forma directa mediante un interno. Es ideal para quienes hacen turismo receptivo porque es como tener una sucursal en cada una de esas ciudades. Además, en caso de que algún cliente necesite asistencia, podrá llamar a la agencia marcando un número local de la ciudad donde se encuentre de viaje y comunicarse con la agencia en Argentina.

Por otro lado, para los llamados salientes, nuestros planes incluyen como destinos permitidos más de 80 países del mundo a los que podrás llamar de manera indistinta. Sabemos que las agencias muchas veces tienen que hacer llamados internacionales de larga duración para coordinar reservas, hoteles, transfers en destino, etc., y que los costos de una llamada internacional pueden llegar a ser exorbitante en muchos casos. Con Llamada IP tenés una cierta cantidad de minutos para llamar al país que quieras, sin distinción y sin sorpresas a fin de mes.

Por último, para aquellos que ya tengan implementado alguna solución de telefonía IP o central en la nube, nuestro servicio puede ofrecerse como SIP TRUNK lo que les permite incorporarse a la central que ya tengan funcionando para obtener estos beneficios de los Números de Acceso y llamados internacionales en tarifa plana a todos nuestros Destinos Permitidos.

¡No hay dudas de que Llamada IP es un aliado fundamental para las agencias de viajes!

Consultanos por un plan a medida escribiendo a ventas@llamadaip.com

Llamada IP.com, una web renovada

Cambiar, mejorar y buscar modos más simples de mostrar lo que hacemos es algo fundamental para todos los que formamos parte de Llamada IP. Esta vez queremos contarte que tenemos nueva web, ¡descubrila!

Como empresa abocada a generar soluciones globales en materia de comunicación y telefonía, sabemos lo importante que es mostrar de forma simple lo que hacemos. Por eso, siempre buscamos nuevos modos de comunicar y contar de qué se tratan nuestros servicios y cómo usarlos para que puedas sacar el mejor provecho de todas nuestras funciones exclusivas.

Hoy queremos presentarte una nueva web completamente renovada www.llamadaip.com

Se trata de una página mobile first que se adapta no solo a distintos tamaños de pantalla, sino que está especialmente diseñada para celulares, porque sabemos que hoy todo pasa por estos dispositivos. Además, inauguramos dos nuevas secciones:  TIENDA VIRTUAL, que cuenta con todos los productos, planes y servicios extra que podés contratar para mejorar tus comunicaciones; y PREINSCRIPCIÓN A PORTABILIDAD NUMÉRICA, donde podrás conocer las novedades y trámites necesarios para portar tu número fijo de Argentina.

También, actualizamos las condiciones de uso, legales y el listado completo de la sección COBERTURA.

Por otro lado, queremos invitarte a conocer nuestros canales de contacto Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn. Seguinos para estar al día con todas las novedades de la empresa y de la industria en general.

Una nueva web, más moderna y minimalista, pensada para que nuestros usuarios puedan acceder con mayor comodidad y claridad. Una nueva manera de comunicarnos. ¡Te invitamos a conocer la nueva página web de Llamada IP!

NOTAS RELACIONADAS
Renovamos nuestra tienda virtual
20 años de trabajo, 20 años de historia
Nuestro servicio, paso a paso