Infraestructura y programación: un gran equipo en LlamadaIP.NET

LlamadaIP.NET cuenta con enlaces punto a punto en sectores estratégicos de la ciudad que forman un anillo de conectividad sólida y redundante de internet. ¡Conocé los detalles!

LlamadaIP.NET tiene una red de conectividad de alta disponibilidad y redundancia de extremo a extremo debido a que utilizamos tecnología de OSPF (Open Shortest Path First  o “abrir primero el camino más corto” en español) que nos permite llegar a un destino de diferentes formas. Además, junto a la ubicación estratégica de las antenas en la Ciudad de Buenos Aires logramos un anillo de conectividad que garantiza seguridad y calidad de servicio.

OSPF es un protocolo de direccionamiento de tipo enlace-estado, desarrollado para las redes IP y basado en el algoritmo de primera vía más corta (SPF). Activa sus actualizaciones con cada cambio en la topología de la red, lo que reduce el tiempo de convergencia. A partir de una actualización, un enrutador crea una base de datos topológica que permite calcular la accesibilidad a las redes. Cada router con OSPF realiza un seguimiento de sus nodos vecinos. Si un nodo es afectado, el tráfico cambia inmediatamente a su nodo más cercano y el tráfico es direccionado hacia otro router (en cuestión de milisegundos) sin que el usuario final sienta la falta de servicio.

Este protocolo maneja las IPs y el tráfico, y si nota algún corte o interrupción automáticamente lo conmuta y hace que los datos circulen por otra vía para que lleguen a destino. Al tener las antenas ubicadas de manera circular, internet puede viajar en un sentido u otro.

Recordamos que nuestros enlaces punto a punto son simétricos (misma velocidad de subida que de bajada) y no tienen cuotas de uso, es decir, no hay límite de gigas mensuales. Es por esto que son muy beneficiosos para aquellas compañías que tienen un uso intensivo de sus redes. Además, nuestros servicios tienen una infraestructura especial ya que son por aire independientes de otras redes. Esto es importante para aquellas empresas que necesitan, especialmente, redundancia.

El uso de estas tecnologías brindan una solución moderna y de alta calidad que ofrece excelente velocidad y alta performance. Conocé más sobre nuestro internet fortificado en www.llamadaip.net

NOTAS RELACIONADAS
Actualizamos la cobertura de LlamadaIP.NET
Enlaces por aires punto a punto: una alternativa para estar siempre conectados
LlamadaIP.NET: una solución personalizada de enlaces siméticos punto a punto

Códigos QR: un nuevo modo de comunicarnos con nuestros clientes

Estos códigos nos ayudan a generar acciones rápidas y fáciles como enviar un mensaje o abrir un enlace. Conocé cómo generarlos desde LlamadaIP.APP y qué usos darles.

Un QR (sigla por su nombre en inglés Quick Response) es un código de respuesta rápida. En algún sentido, podemos decir que es la evolución del código de barras que almacena información. Los dispositivos capaces de capturar imágenes como el celular y una tablet, descifran el código y nos trasladan directamente a un enlace web o archivo. Es decir que son facilitadores de acciones.

En un mundo en el que el celular es prácticamente imprescindible y el WhatsApp el principal canal de contacto digital entre las personas, podemos deducir que un código QR puesto en la vía pública, en la puerta de una local, en una web o en una red social podría facilitar el contacto de un potencial cliente con una empresa.

¿De qué manera? Si querés generar un contacto la recomendación es crear un código QR que, al escanearlo, abra directamente una conversación vía WhatsApp. Esta opción es mucho más cómoda para quien escanea y escribe directamente sin necesidad de agendar el contacto. Otro ejemplo es que, al escanearlo, abra el chat con un mensaje como este “Hola, quiero hacer un pedido de X producto”. Incluso se pueden generar distintos códigos para promociones exclusivas u ofertas semanales con frases como “Quiero la promo de dos kilos de helado por $500” o “Quiero un combo XL con 15% off”.

Mirá este video que hicimos hace unas semanas cuando los negocios, en un contexto de pandemia, comenzaron a buscar maneras digitales de generar estas interacciones.

La novedad es que ahora WhatsApp lanza esta recomendación oficial de códigos como opción eficiente de generar contactos, al igual que lo hicimos hace unos meses desde la plataforma de LlamadaIP.APP donde podés hacer tus propios códigos QR de una manera simple y rápida. Ingresá a  https://www.llamadaip.app/codigoqr/ y seguí los pasos.

Sin duda los modos de comunicarnos cambian y evolucionan, y en Llamada IP trabajamos para adaptar nuestros servicios a los tiempos que corren. Tu negocio o empresa, ¿está lista para la transformación digital?

NOTAS RELACIONADAS
Con LlamadaIP.APP generá tus propios codigos QR
Soluciones para mejorar la gestión de tus clientes por WhatsApp y teléfono
Llamada IP y la integración de la telefonía con la Inteligencia Artificial

¿Tenés derivado el nro de la empresa al celular? ¡Conocé una solución superadora!

¿Cuántos negocios tienen derivado el nro. de la oficina al celular? ¡Muchos! Pensando en que el teletrabajo llegó para quedarse, es clave que descubras nuestras soluciones.

La realidad del teletrabajo o la atención remota llevó a las empresas, negocios o profesionales independientes a derivar los números de las oficinas, estudios, locales a su celular para poder seguir atendiendo remotamente. Esto genera un costo extra por cada llamado recibido debido a que se tiene que pagar esa redirección de cada llamado entrante y generar un llamado saliente al celular.

Por otro lado, haciendo este tipo de redirección se pierde la posibilidad de tener un preatendedor que les brinde la bienvenida a los clientes y que permita, por ejemplo, derivar la comunicación a distintos sectores como administración, ventas, soporte, etc. Si pensamos un poco más allá, esta modalidad tampoco permite tener varios internos que puedan responder o hacer transferencias entre ellos, funciones útiles y provechosas sobre todo en contextos remotos.

Si la portabilidad numérica en fijos estuviera implementada, se podría migrar a sistemas de telefonía en la nube o PBX Virtuales que proponen modelos flexibles y versátiles para, por ejemplo, generar internos o incorporar opciones IVR y todo manteniendo el mismo número.

El Régimen de Portabilidad Numérica en fijos, y su correspondiente cronograma, fueron publicados en Boletín Oficial de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el año 2017, y que se preveía su aplicación a partir de julio de 2018. Cumplido ese plazo, se publicó una prórroga que venció en noviembre del mismo año. Desde entonces, no hemos podido avanzar con su implementación pese a haber participado de todas las reuniones técnicas y operativas para llevar adelante el proceso e implementarla de forma efectiva.

Desde Llamada IP ofrecemos un servicio para cubrir las necesidades puntuales en tiempos de pandemia, realizando una transferencia de los llamados que recibas en tu número analógico a la numeración ip que te damos nosotros para que de esa forma puedas atenderlas desde donde estés (vos o todo tu equipo de trabajo). Esta solución cuesta una cuarta parte, con lo cual si son muchos los llamados entrantes el ahorro es importante.

Además, ofrecemos funcionalidades únicas que pueden optimizar tus comunicaciones como preatendedor, IVRs, incorporación simple de internos nuevos con central en la nube, etc. Los internos pueden atenderse desde aparatos de teléfono IP de escritorio que estén en distintos lugares remotos, o desde usuarios con nuestra aplicación para celulares.

La telefonía IP es una manera de mantenernos fácilmente comunicados con nuestros seres queridos, con nuestro equipo de trabajo o con nuestros clientes. Es fundamental que la portabilidad en fijos se haga efectiva de manera de poder brindar soluciones a los usuarios que están cambiando sus modos de consumo y comunicación.

NOTAS RELACIONADAS
Portabilidad en telefonía fija: una necesidad en tiempo de pandemia
Líneas virtuales: una solución para atender los llamados de forma remota
Ganale tiempo a la portabilidad numérica

¿Cómo garantizar la seguridad en tiempos de operaciones remotas?

En un contexto de teletrabajo, las empresas deben aplicar medidas de seguridad para sus centrales de telefonía y red interna. En esta nota te damos algunas recomendaciones.

Hace algunos días se hicieron públicos algunos hackeos a importantes empresas. En el contexto de teletrabajo muchas empresas optaron por abrir su Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés) para que sus trabajadores remotos puedan acceder a los sistemas de gestión de clientes, administración, soporte técnico, etc. Si bien estas redes protegen la información a través de la encriptación y establecen conexiones seguras, en materia de ciberseguridad, puede ser un arma de doble filo ya que todos los teletrabajadores están expuestos a un hackeo que terminaría, fácilmente, en un ataque a la empresa para la cual trabajan.

Existen algunas buenas prácticas recomendadas para mantener la seguridad como evitar abrir, descargar o ejecutar archivos de remitentes desconocidos, no instalar programas o software si no estamos seguros de su origen, evitar el uso personal o familiar de una PC empresarial, etc.

Por otro lado, desde Llamada IP tenemos algunos consejos en materia de seguridad para la red de telefonía ip y las redes de datos de las empresas. En primer lugar, no utilizar una VPN y, en cambio, abrir por ejemplo la intranet para que los trabajadores remotos puedan acceder desde afuera de una manera más segura para la compañía. Por supuesto, serán necesarios procesos de chequeo y autentificación de las personas que tengan autorización para acceder.

Por su parte, contar con filtrado de contenidos, visibilidad de las aplicaciones y configuración del tráfico es una buena práctica al momento de garantizar la seguridad cibernética en un contexto de teletrabajo.

En el caso de la telefonía, las empresas pueden abrir sus centrales virtuales con cuidado para que los empleados remotos puedan utilizar las líneas telefónicas desde afuera. Acá se pueden aplicar también procesos de autentificación y tener ciertas precauciones como el bloquear las llamadas internacionales. En esta nota podés encontrar 9 tips de seguridad para centrales IP PBX.

El trabajo remoto llegó para quedarse por un tiempo largo, estableciendo modalidades híbridas en las que las personas seguirán trabajando desde sus casas a tiempo completo o de manera aleatoria (algunos días homeoffice y otros presenciales). Por esto, es importante que las empresas atiendan estas cuestiones para garantizar la seguridad de sus sistemas.

NOTAS RELACIONADAS
Llegó la hora de construir una nueva normalidad
Reuniones virtuales: una modalidad que llegó para quedarse

Teletrabajo y telefonía: un modelo híbrido se impone como tendencia

Si bien algunos rubros están volviendo a la normalidad, muchos negocios, empresas o pymes mantendrán un régimen mixto. ¡Mantené tus canales flexibles!

La pandemia y el aislamiento social llevó a muchas empresas, negocios e instituciones a una digitalización forzosa y a la adopción de esquemas remotos de forma rápida. Lentamente, estamos volviendo a la normalidad, pero seguiremos con modalidades remotas, desde el teletrabajo hasta la atención al cliente de forma 100% digital o telefónica. Por eso, es importante mantener y optimizar los nuevos esquemas.

En materia de telefonía, en Llamada IP te ofrecemos una PBX en la nube que te permite fácilmente asignar internos a posiciones remotas como oficinas virtuales, personas realizando sus tareas desde su casa, nuevos espacios de trabajo, etc.; que se pueden utilizar de muchas maneras como un teléfono ip de escritorio (ideal para personal de recepción de llamados), aplicación móvil de fácil uso y configuración o desde un software en la computadora de quienes utilizan el servicio.

Por otro lado, y atendiendo este régimen híbrido que empezamos a transitar, contamos con servicios como conferencia global que habilita reuniones de trabajo telefónicas de forma simple. Este tipo de comunicaciones ya se venían utilizando desde hace tiempo, pero en los últimos meses se convirtió en – prácticamente – la única opción. El teléfono o las aplicaciones de videoconferencia, nos permiten seguir en contacto con nuestros seres queridos, con nuestros compañeros de trabajo o con las instituciones educativas.

Un nuevo modo mixto de trabajar

Los procesos en la nube, las centrales virtuales PBX, el monitoreo remoto, las aplicaciones, los enlaces, los códigos QR, WhatsApp Business, son todos nuevos hábitos que nos deja esta etapa histórica y desde Llamada IP estamos trabajando desde el primer momento para mejorar nuestros servicios, adaptarlos a la coyuntura y brindar soluciones para las empresas o negocios que requieren de herramientas para facilitar la atención remota, el teletrabajo y los procesos diarios 100% digitales.

Estas tecnologías van a quedarse durante un tiempo más haciendo equipo con las formas tradicionales de comunicarnos, atender a nuestros clientes y vender nuestros productos o servicios. Es momento de optimizar tus comunicaciones y nosotros sabemos cómo hacerlo.

NOTAS RELACIONADAS
Reuniones virtuales: una modalidad que llegó para quedarse
¿Cuáles son las funciones de la APP de Llamada IP que facilitan el trabajo remoto?
Llegó la hora de construir una nueva normalidad
Líneas virtuales: una solución para atender los llamados de forma remota

¿Estás listo para avanzar al siguiente nivel en tus reuniones virtuales?

Te presentamos Logitech Connect, un dispositivo cómodo, de fácil uso y portátil para mejorar tus videoconferencias o reuniones virtuales.

Un nuevo dispositivo llegó a ImagenIP.com, Logitech Connect ConferenceCam que optimiza y mejora tus videollamadas o reuniones virtuales. Cuenta con una batería interna recargable que permite realizar llamadas de video de hasta 3 horas de duración y llamadas de audio de hasta 15 horas, o bien podés utilizarlo conectado a la red eléctrica.  Tiene distintas modalidades de conexión para conectarlo fácilmente a un monitor, la computadora o el celular mediante cable USB, Bluetooth o red WIFI.

Su cámara Full HD 1080p tiene un campo visual de 90 grados con enfoque automático, zoom digital 4x, garantiza alta calidad y gracias a su tecnología Rightlight™ proporciona nitidez de imagen incluso con iluminación escasa. Además, tiene indicadores LED y controles para respuesta o finalización de llamadas, volumen y silencio. Connect cuenta con dos micrófonos omnidireccionales (por delante y detrás del aparato) con un radio de acción de 3,6 metros para garantizar un audio 360° de alta calidad para que todos puedan oír claramente.

Está diseñado para espacios de reunión reducidos u oficinas en casa, debido a su tamaño compacto y fácil uso. Además, permite transportarlo fácilmente para llevarlo a todos los lugares de trabajo o reunión. Ocupa sólo 75 mm a lo ancho sobre el escritorio, y el control portátil se acopla como tapa del lente para que no se pierda en el bolso y para proteger la cámara durante el traslado. Tiene una altura de 304,2 mm y pesa solo 766 gramos.

Funciona con las aplicaciones de reuniones más populares y software de videoconferencia como Skype para Negocios, Cisco, WebEx, BlueJeans, Broadsoft y Zoom, entre muchas otras. No requiere software especial, formación ni mantenimiento. ¡Realizar una videoconferencia de calidad empresarial es más fácil que nunca! Simplemente conectá este dispositivo  y funcionará como cámara web y como dispositivo de audio con tu software de videoconferencia.

¿Estás listo para dar el siguiente nivel en tus reuniones virtuales? Contactate con nosotros y descubrí este dispositivo, escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
Cámaras IP: una solución para la vigilancia de tus espacios
Imagen IP, una solución para presencia virtual
¡5 Consejos expertos para tu próxima videollamada!

La importancia de las Microempresas y las Pymes

Sabemos que es un momento delicado y que hoy las empresas (independientemente de su tamaño) están atravesando un momento desafiante.

El pasado 27 de junio se celebró -a nivel mundial- el Día de las Microempresas y las Pymes. En el caso de Argentina, según un informe del Banco Nación de comienzos de años, las pymes generan el 65% del empleo en el país y la mitad del PBI de la Argentina.

Estos son algunos de los datos que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comunicó de cara al futuro de las pymes en un contexto mundial de pandemia:

  • Para 2030 se necesitarán 600 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral mundial, lo que hace que el desarrollo de las pymes sea una alta prioridad para muchos gobiernos de todo el mundo.
  • En los mercados emergentes, las pymes generan la mayoría de los empleos formales, que crean 7 de cada 10 empleos.
  • Aumentar las inversiones anuales en pequeñas y medianas empresas en $1 billón generaría dividendos desproporcionados en términos de progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde Llamada IP, como pequeña empresa, tratamos de acercar soluciones a las compañías para que puedan proyectar sus negocios y hacerle frente a las condiciones que estamos atravesando. Ofrecemos llamadas globales que no distinguen fronteras, posibilidad de ampliación de internos de forma rápida y sin barreras geográficas -especial para aquellas compañías que tienen colaboradores en distintas ciudades-, opciones de preatendedor e IVR, conferencia global para tener llamadas grupales, entre muchos otros beneficios. Nuestros servicios son personalizados y consideramos la necesidad de cada cliente para armar un servicio a medida que cumpla con todos los requerimientos.

En el Día de las Microempresas y las Pymes queremos seguir apoyando a estos negocios que sostienen el desarrollo y fomentan la innovación, para que puedan expandirse globalmente. ¡Los acompañamos en este momento!

¿Estás listo para el HotSale?

La semana de descuentos se realizará los días 27, 28 y 29 de julio, debido a una prórroga de la fecha original en mayo. ¡Prepará tus canales de comunicación con tiempo!

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) postergó el Hot Sale 2020 que iba a llevarse a cabo en junio al mes que viene. La semana de descuentos se realizará los días 27, 28 y 29 de julio. ¿Estás listo para aprovechar este momento?

No solo estamos pensando en tener tu tienda online completa, con el stock bien cargado y preparada para realizar el proceso de compra. Se trata de optimizar tus canales de comunicación de manera que, todo ese flujo de personas interesadas en tus servicios o productos que se genere durante los días de descuento, reciban una atención óptima.

Poner el foco en la atención personalizada

Uno de los aspectos más valorados por los clientes es la atención en tiempo y forma. Contar con canales telefónicos integrados a tus sistemas, listos para recibir una gran demanda de llamados, es uno de los primeros aspectos a considerar. Si, además, tenemos en cuenta el contexto de aislamiento social, estos teléfonos deben poder ser atendidos desde distintos lugares (en donde estén tus colaboradores) y deben contar con un buen mensaje de bienvenida cálido y bien institucional.

Por otro lado, y poniendo el centro de atención en uno de los canales de comunicación más utilizados durante la cuarentena, es clave que cuentes con una recepción de mensajes vía WhatsApp. ¿Por qué? Porque son nuevos modos de diálogo que vinieron para quedarse postpandemia.

Además, esta plataforma utilizada por millones de personas en el mundo, abre un mundo de posibilidades. WhatsApp Business te permite atender a tus clientes mediante una app empresarial que pueden gestionar distintas personas y que te habilita a crear catálogos de productos o clasificar a tus clientes.

Otra opción es aprovechar la API de WhatsApp y sus infinitas posibilidades. En LlamadaIP.APP te ofrecemos una manera práctica, eficientes y prolija de gestionar este canal. Cada operador desde su espacio y con su dispositivo, respondiendo las consultas de los clientes y derivando casos específicos en caso de ser necesario. Además, trabajamos con la API de WhatsApp de manera de generar respuestas automáticas.

Claro que, de cara a este evento, es fundamental que el ecommerce de las empresas funcionen de manera óptima. Sin embargo, es clave contar con un sistema de comunicación integral que interactúe con los sistemas, sea capaz de brindar respuestas por múltiples canales y esté a la orden del día respectos de las últimas tendencias y tecnologías de comunicación.

Si necesitás optimizar tus canales escribinos a ventas@llamadaip.com y armamos una solución a medida de tu proyecto.

NOTAS RELACIONADAS
Soluciones para mejorar la gestión de tus clientes por WhatsApp y teléfono
¿Qué es la API de WhatsApp?
WhatsApp Business y Llamada IP: la mejor opción para atender a tus clientes

Con Llamada IP podés llamar a los números de emergencia COVID-19

La telefonía es clave en tiempos de pandemia. Ahora, con Llamada IP, podés llamar a los números de emergencia COVID-19 nacionales e internacionales.

La cuarentena vino a revalorizar los llamados telefónicos y eso se nota en el aumento del uso de la telefonía fija. Frente a las estadísticas y el mayor uso creemos relevante destacar que, con el servicio de Llamada IP, nuestros usuarios pueden llamar a números nacionales o internacionales de emergencia COVID-19.

Hace unos días, la Cámara Argentina de Internet -CABASE- realizó un acuerdo de colaboración técnica con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para garantizar el acceso de la población a los números 148 y otros códigos cortos de emergencia. Estos organismos quedarán interconectados mediante el Punto de Interconexión TEL-XP en CABASE, en Protocolo SIP  (sin vínculo físico) mediante la red de datos de Internet.

En estos momentos de emergencia donde las líneas de atención telefónica para urgencias médicas, denuncias, permisos, asistencia a adultos mayores, etc., están saturadas, sin dudas, la interconexión SIP de todos los operadores es fundamental para garantizar el acceso a estas vías de comunicación a todos los ciudadanos.

Por otro lado, desde Llamada IP se puede llamar a números de emergencia de COVID-19 de otros países gracias a otros acuerdos realizados con nuestros proveedores internacionales. Se han habilitado las llamadas salientes gratuitas a estas líneas de emergencia para contribuir con las acciones frente al coronavirus. En esta nota podés ver el listado completo de numeraciones.

La Interconexión SIP entre proveedores y servicios de emergencia son algunas de las necesidades que se evidencian en este contexto desafiante. Desde Llamada IP celebramos estas novedades que nos permiten estar más cerca de una telefonía versátil y evolucionada.

NOTAS RELACIONADAS
Necesidades de la industria en tiempos de emergencia
Crece el uso de la telefonía en tiempos de aislamiento social
Seguimos trabajando para ayudarte a mejorar tus comunicaciones

Reuniones virtuales: una modalidad que llegó para quedarse

Llamada IP brinda un servicio especial para realizar conferencias globales que resulta simple, práctico y profesional. Conocé los detalles de esta solución para tus reuniones virtuales.

El aislamiento en función de la pandemia mundial de COVID-19 puso en jaque cualquier tipo de reunión entre muchas personas, es por eso que empezó a tomar forma, y a consolidarse con el paso de los meses, la comunicación de manera virtual o remota.

Este tipo de comunicaciones ya se venían utilizando, pero en los últimos meses se convirtió en – prácticamente – la única opción. El teléfono o las aplicaciones de videoconferencia, nos permiten seguir en contacto con nuestros seres queridos, con nuestros compañeros de trabajo o con las instituciones educativas.

Lógicamente que los modos de comunicación y de interacción cambiaron en estos meses, y las tendencias que tomaron preponderancia en estos días llegaron para quedarse. Pese a ser un nuevo modo de comunicarnos, en algunos casos, las comunicaciones virtuales pueden resultar más efectivas y más prácticas. Siempre y cuando la predisposición por parte de los participantes sea la adecuada,la conexión sea estable, y que el entorno físico de las distintas personas sea agradable sin ruidos de fondo ni cosas que distraigan.

En Llamada IP tenemos un servicio especial de Conferencia Global que es muy simple de utilizar, práctico y profesional, y que sin lugar a dudas se adapta a las necesidades de hoy.

  • No necesitas bajar ninguna APP ni configurar ningún dispositivo
  • No es necesario que estés frente a la computadora
  • No hacen falta datos ni conexión a internet
  • Funciona con cualquier celular (hasta con un nokia 1100)
  • Funciona desde un teléfono fijo

Todas las personas que van a participar de la conversación marcan desde cualquier teléfono fijo o celular el número de acceso del país donde se encuentren, colocan la extensión de conferencia y luego el PIN correspondiente (datos que vos les enviás previamente). No es necesario que ellas cuenten con telefonía IP, ni teléfonos especiales y admite hasta 10 participantes en simultáneo. Sin delay, entrecortes o límites de tiempo.

Esta solución es especial para estos momentos delicados en los que las personas deben permanecer en sus hogares, ya sea para comunicarse con sus seres queridos o por reuniones de trabajo. Escribinos a ventas@llamadaip.com para recibir información.

NOTAS RELACIONADAS
¿Tenés problemas para poner todos online en la conferencia de trabajo?
¿Cómo generar invitaciones para tu próxima Conferencia Global?
Sumá Conferencia Global a tus canales de comunicación