Llamada IP auspicia el mapa de la Red Nacional de IXP

La Cámara Argentina de Internet -CABASE- presentó la edición 2020 del Atlas de la Red Nacional de IXP, que muestra la infraestructura crítica de internet en el país.

Con 32 puntos de interconexión de tráfico que cubren gran parte del territorio argentino, queremos contarles que Llamada IP participó con auspicio del Mapa de la Red Nacional de IXP con el objetivo de seguir fomentando el crecimiento de la industria y el aumento de calidad de los servicios de telecomunicaciones.

Les contamos que la Red Nacional de Puntos Regionales de Interconexión de Internet (IXP) registró entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019 un incremento de su tráfico de datos del 34,3%. Como producto del aislamiento preventivo y obligatorio, se registró un importante crecimiento del tráfico, que durante marzo y abril llegó al 35%, en comparación al tráfico promedio de febrero, lo que representa un crecimiento del 65% con respecto al mes de abril de 2019.

Como empresa del rubro, entendemos lo importante del crecimiento y la expansión al momento de pensar en cómo mejorar los servicios que brindamos.

NOTAS RELACIONADAS
Importante reunión con autoridades
LlamadaIP.NET conectado a la red nacional de CABASE
TEL XP en CABASE: una solución frente a los desafíos actuales

Es momento de desarrollar y fortalecer los nuevos canales de comunicación

Los modos de comunicación, las maneras de trabajar y los hábitos de consumo cambiaron. Es momento de poner a punto los canales de comunicación digitales.

Hay algo de lo que ya no quedan dudas: la central telefónica analógica en la oficina ya no cubre todas las necesidades de flexibilidad y trabajo remoto que hoy tienen las empresas. Según un artículo de la Revista Forbes, desde abril del 2020, más del 44% de las empresas trabaja con sus empleados de manera remota.

Este dato pone en evidencia que las empresas ya no pueden depender de una central instalada en una oficina física. La nube, la virtualización y las centrales virtuales de telefonía IP vinieron a darnos una solución para seguir brindando atención al cliente de manera remota y totalmente flexible.

Las empresas hoy estamos obligadas a migrar nuestros sistemas a la nube para poder acceder a los datos de forma remota. En ese sentido, hacer lo mismo con las comunicaciones hace que tanto la atención al cliente, como el soporte o tus canales de ventas se adapten a las modalidades remotas en las que cada colaborador trabaja desde espacios diferentes.

Recordamos que, según un informe publicado en junio 2020, el 47% de las empresas anticipa sostener el teletrabajo en los distintos niveles cuando termine el confinamiento, mientras que el 42% aún no lo descarta.

Desde Llamada IP estamos trabajando desde el primer momento para mejorar nuestros servicios, adaptarlos a la coyuntura y brindar soluciones para las empresas o negocios que requieren de herramientas para facilitar la atención remota, el teletrabajo y los procesos diarios 100% digitales.

Los procesos en la nube, las centrales virtuales PBX, el monitoreo remoto, las aplicaciones, los enlaces, los códigos QR, WhatsApp Business, son todos nuevos hábitos que nos deja esta etapa histórica y desde Llamada IP desarrollamos servicios que brindan la posibilidad de unificar todos estos canales para obtener comunicaciones unificadas, automáticas y optimizadas.

Llamada IP te permite atender de forma remota mediante el uso de línea virtuales que podés atender desde una aplicación en tu celular, te permite incorporara rápidamente usuarios que atiendan esos llamados en distintos puntos geográficos, podemos integrar las centrales virtuales a los software de gestión de clientes para una atención unificada, trabajamos con la API de WhatsApp  para mejorar, optimizar  y automatizar las comunicaciones con los clientes.

NOTAS RELACIONADAS
Llegó la hora de construir una nueva normalidad
Teletrabajo y telefonía: un modelo híbrido se impone como tendencia
Líneas virtuales: una solución para atender los llamados de forma remota

Actualizamos la sección Web Panel de nuestro APP

Con la aplicación de Llamada IP podés tener tu servicio global en todos lados, por eso es la favorita en tiempos de quedarse en casa. ¡Queremos contarte que nos renovamos!

Nuestra aplicación te permite utilizar el servicio, tal cual lo usarías en un teléfono de la oficina, pero en tu celular. Podés hacer llamados globales, colocar un preatendedor o IVR, derivar llamados, entre muchas otras funciones. En tiempos de quedarse en casa y homeoffice, esta herramienta se vuelve fundamental.

Contar con esta aplicación, te permite reemplazar rápidamente los teléfonos de la oficina y que cada colaborador tenga su interno funcionando en el celular, del mismo modo que lo tendría en el espacio de trabajo. Además, con nuestro servicio, podés hacer llamadas globales y comunicarte con tus amigos o seres queridos para achicar las distancias.

Esta vez, pensando en mejorar tu experiencia, actualizamos nuestra sección Web Panel. En esta sección vas a encontrar contenido acerca de los servicios disponibles, detalle de las funciones exclusivas y cómo usarlas, las novedades de nuestras redes sociales, un repositorio de videos tutoriales, contenidos importantes para el buen uso de la aplicación, y todas las noticias que necesitás conocer para optimizar al máximo tu aplicación.

Queremos acompañarte en este momento, seguimos trabajando para brindarte el mejor servicio. Cada actualización y renovación supone una búsqueda por parte de nuestro equipo técnico, de mejorar el servicio que le brindamos a quienes nos eligen. ¿Querés conocer más sobre nuestros servicios? Escribinos a ventas@llamadaip.com

NOTAS RELACIONADAS
¿Cuáles son las funciones de la APP de Llamada IP que facilitan el trabajo remoto?
¿Ya conocés las 20 funciones de nuestra aplicación?
5 funciones favoritas de nuestra APP

Comercio electrónico y WhatsApp: una dupla para optimizar tus ventas

La nueva normalidad abrió un camino de digitalización de todos los comercios. El ecommerce tomó impulso y, junto a las plataformas más usadas como el WhatsApp diversificaron los modos de vender.

Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Estudio de Comercio Electrónico MIDTerm 2020, el crecimiento interanual fue del 106%, la facturación refleja el intenso desarrollo del eCommerce durante este año. Por otro lado, 8 de cada diez sesiones son a través de dispositivos Mobile; y más de la mitad de las ventas fue realizada mediante el celular, alcanzando el 70% entre los players más importantes

Podemos afirmar que 4 de cada 10 órdenes de compra en las tiendas online fueron de nuevos clientes. Esto se vio representado en abril, alcanzando un crecimiento del 84% en comparación con un mes promedio del primer trimestre de 2020. Entonces, ¿tu empresa está lista para interactuar con los clientes usando estos canales 100% digitales y desde el celular?

El WhatsApp es el canal favorito, cercano y cómodo para todas las personas. Hoy, todas las empresas tienen sus chats empresariales para gestionar las consultas, las ventas, el soporte al cliente y la atención en general. Es importante que, si estás utilizando este canal de comunicación, tengas una buena gestión del mismo que te permita obtener resultados y mejorar tus ventas.

Los canales de ventas o atención al usuario no solo dependen de la persona que atiende el teléfono o responde los mensajes por email o redes sociales. El departamento técnico, administrativo y comercial participan de igual modo cuando el cliente se comunica y abre un caso de soporte. La telefonía IP es capaz de integrar todos estos aspectos gracias a la versatilidad de su uso.

LlamadaIP.APP, te ofrece la solución para atender la línea de WhatsApp de tu empresa con múltiples operadores y mensajes automáticos prediseñados.

Por un lado, ofrecemos la Atención Multiple Operador por WhatsApp para que la línea de atención de WhatsApp de tu empresa pueda ser atendida por diferentes operadores, al mismo tiempo y desde distintas computadoras o celulares. Por otro lado, contamos con la Atención Automática Inteligente por WhatsApp. Utilizando la API de WhatsApp podemos ofrecerte una solución para mejorar y optimizar la comunicación con tus clientes mediante la atención automática frente a una consulta entrante.

Te invitamos a conocer nuestro sitio web completo www.llamadaip.app Escribinos a ventas@llamadaip.com o escribinos por WhatsApp y agendamos una demo.

NOTAS RELACIONADAS
¿Qué es la API de WhatsApp?
Soluciones para mejorar la gestión de tus clientes por WhatsApp y teléfono
¿Conocés todas las funciones de LlamadaIP.APP?

LlamadaIP.NET llegó a Avellaneda

Ampliamos el área de cobertura de nuestra red redundante, por aire e independiente. ¡Conocé la ubicación de los nuevos nodos de LlamadaIP.NET!

Llamadaip.net ofrece enlaces dedicados y simétricos punto a punto para Internet de alta calidad. Contamos con equipamiento de última generación e interconexión directa con la Cámara Argentina de Internet. Esta infraestructura por aire e independiente de otras redes hace que nuestro servicio sea ideal para empresas que necesitan redundancia o redes alternativas en caso de necesitar un backup frente a un corte de su conexión por fibra óptica o banda ancha.

La novedad es que incorporamos nuevos nodos a nuestro mapa de cobertura que nos permite brindar servicios en nuevas zonas de La Boca, Barracas y llegar hasta Avellaneda. Sabemos que en estos lugares hay muchas empresas que tienen sus centros de logística y almacenamiento o depósitos que requieren de una conexión estable y redundante. Además, esta zona es una continuación del Distrito Tecnológico de Parque Patricios por lo que muchas industrias más se encuentran físicamente en este lugar.

Nuestros enlaces alcanzan los 500 megas y no tienen cuotas de uso, es decir, no hay límite de gigas mensuales por lo que se vuelven muy beneficiosos para aquellas compañías que tienen un uso intensivo de sus redes. Además de IPv4 brindamos IPv6, un nuevo sistema de direcciones IP permiten la expansión de la red debido a su mayor espacio de direcciones y otros atributos como mayor seguridad, mejor manejo y posibilidad de crecimiento.

Por otro lado, nuestra infraestructura incluye un router Dual Wan que une tu red principal y la red de backup para que, automáticamente, frente a pérdida de paquetes de datos o interrupción conmuta a la otra red sin que el usuario tenga que realizar ninguna configuración. Es decir que, a nuestro servicio de backup, le sumamos la inteligencia en la administración de ambas redes para que, si se corta tu internet principal, ni siquiera lo notes

¿Querés conocer más sobre este servicio? Ingresá a https://llamadaip.net/ o escribinos a ventas@llamadaip.com y te armamos un presupuesto a medida

NOTAS RELACIONADAS
¡La importancia de contar con internet de backup!
LlamadaIP.NET: enlaces punto a punto para un internet fortificado
Infraestructura y programación: un gran equipo en LlamadaIP.NET

Importante reunión con autoridades

En el marco de la implementación del Decreto 690/20, las autoridades de CABASE se reunieron con las de ENACOM para intercambiar ideas sobre las necesidades de la industria. Estuvimos presentes.

Una comisión representativa de la Cámara Argentina de Internet, que incluyó a Nacho Ribeiro, CEO de Llamada IP y Vicepresidente de Telefonía en CABASE, se reunió de manera virtual con integrantes del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Secretaría de Innovación Pública y Subsecretaría de TICs.

El objetivo de la reunión fue dialogar sobre la implementación del Decreto 690/20. El planteo que CABASE llevó a esa reunión es que la reglamentación del DNU debe contemplar un esquema específico para PyMEs y Cooperativas, diferenciado del que se establecerá para los grandes operadores.

En particular como Vicepresidente en Telefonía en CABASE, Nacho Ribeiro, presentó temas de interconexión, asimetrías, sus costos y la necesaria evolución a protocolo SIP, como así también la urgencia en implementar de forma efectiva la portabilidad en telefonía fija.

Por CABASE, participaron Ariel Graizer, Patricio Seoane, Esteban Tocalini, Facundo Fernández, Esteban Lescano y Nacho Ribeiro.

El encuentro fue muy importante, ya que CABASE fue pudo constituirse como único interlocutor en esta reunión y encontramos en los funcionarios una apertura y buena predisposición en relación a diseñar una reglamentación diferenciada de la de los grandes operadores, aunque no hay que perder de vista que se trata de un primer paso, en principio auspicioso, de una proceso en el que deberemos insistir con la posición en defensa de los intereses de las PyMEs y Cooperativas del rubro.

Nota completa publicada por ENACOM
https://www.enacom.gob.ar/institucional/autoridades-de-enacom-se-reunieron-con-representantes-de-la-camara-argentina-de-internet_n2630

Notas publicadas en otros medios

TELCOS MEDIA
http://telcosmedia.com.ar/el-enacom-se-comprometio-con-las-pymes-para-que-el-dnu-no-los-afecte/

PÁGINA 12
https://www.pagina12.com.ar/288300-el-enacom-se-comprometio-a-trabajar-con-los-proveedores-de-i

MINUTO UNO
https://www.minutouno.com/notas/5128709-el-enacom-se-comprometio-pymes-proveedoras-internet-trabajar-reglamentar-el-dnu

GRUPO LA PROVINCIA
https://www.grupolaprovincia.com/economia/el-enacom-se-comprometio-a-trabajar-para-que-el-dnu-no-afecte-los-proveedores-de-internet-557529

NOTAS RELACIONADAS
Portabilidad en telefonía fija: una necesidad en tiempo de pandemia
Necesidades de la industria en tiempos de emergencia
Se publicó en el Boletín Oficial un nuevo Plan de Señalización para telefonía en Argentina

¿Conocés todas las funciones de LlamadaIP.APP?

Se trata de una solución eficiente y ordenada para optimizar la atención al cliente vía WhatsApp con múltiples operadores. ¡Mirá la demo!

LlamadaIP.APP, te ofrece la solución para atender la línea de WhatsApp de tu empresa con múltiples operadores, al mismo tiempo y desde distintas computadoras o celulares, para garantizar una atención óptima e integral.

Una vez que el operador hace log in en la plataforma puede acceder a estas funciones del administrador:

  • Alta usuario: hasta 10 operadores, en el plan básico, con clasificación por sector e información como email e interno. El administrador puede acceder a los datos de cada usuario, modificarlos o eliminarlos.
  • Ver clientes: acceso a información de clientes que interactuaron por WhatsApp
  • Ver logs chats: información de todos los chats con los clientes
  • Etiquetas: para taggear los contactos que se vayan conectando
  • Condiciones de tiempo (respuestas automáticas): días u horarios determinados. Ej. fuera de horario de atención, responder específicamente por ser día feriado, o ante alguna situación de emergencia, caída masiva de un servicio, etc.
  • Respuestas predefinidas y mensajes preaprobados, templates
  • Sectores operadores: desde aquí se administran los sectores de la empresa como ventas, soporte, administración, etc. de manera de fragmentar la atención

Luego, dentro de las funciones que tenemos en el propio chat encontramos las mismas que vemos normalmente dentro de WhatsApp como la posibilidad de enviar audios o videos, documentos, ubicaciones, etc. Todos los operadores pueden visualizar las conversaciones que se hayan generado o solo las que correspondan a su sector, esto es opcional según la necesidad del usuario administrador.

Dentro de las funciones generales encontramos:

  • Etiquetas: para clasificar contactos
  • Adjuntar archivos, documentos, etc.
  • Respuestas predefinidas
  • Ver contacto: para conocer datos específicos como teléfono, email, operador con el que interactúa, etc.
  • Agregar contacto: en caso de que el cliente no esté dentro de la base de datos, podemos agregarlo sumando detalles y comentarios.
  • Email chat: útil para integración con plataformas CRM. Se envía un email de lo conversado.
  • Llamada telefónica: esto genera un llamado de teléfono automático para que el operador persona pueda hablar con la persona de forma directa. La plataforma llama al operador y luego al cliente, y los conecta.

LlamadaIP.APP es un desarrollo propio. Es de fácil navegación, intuitivo y ordenado para que, distintos operadores, puedan atender el número de WhatsApp de tu empresa. Te invitamos a conocer nuestro sitio web completo www.llamadaip.app

NOTAS RELACIONADAS
¿Qué es la API de WhatsApp?
¡Te presentamos LlamadaIP.APP!

3 motivos fundamentales para incorporar Caller ID saliente internacional

Vivimos en un mundo global en el que los límites geográficos desaparecen. Te contamos los motivos para sumar el Caller ID saliente a tus llamados de ventas o atención al cliente en el exterior.

Desde hace unos años, en Llamada IP contamos con el servicio de Caller ID saliente internacional porque entendemos que, cuando las empresas llaman a sus clientes, es importante que el número de origen sea el que corresponda a ese país. Además, cuando contratan un número internacional propio, es esa numeración la que aparece en el identificador de quien recibe.

¿Por qué es importante esto?

1- La cercanía es clave al momento de vender, y si tenemos en cuenta el mundo globalizado y los negocios que no tienen fronteras, es importante que las empresas cuenten con un servicio de telefonía que incluya el Caller ID saliente internacional. Estadísticamente, hay más posibilidades de que ese llamado sea respondido debido a la familiaridad que genera ver un número local en el identificador de llamadas.

2- Desde hace algunos meses, además, en Europa existe una normativa en materia de telecomunicaciones que indica que todos los llamados tienen que tener un Caller ID válido, es decir, no puede ser más anónimo ni privado. Lo mismo sucede en EEUU, según lo normado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su nombre en inglés), y en algunos países de Asia. Por este motivo, y entendiendo que que hoy las comunicaciones son globales, es fundamental que cuentes con este servicio para comunicarte con el mundo.

3- Por otro lado, muchos de los últimos modelos de smartphone tienen incorporadas aplicaciones que realizan un lookup del número de cada llamada entrante para indicarle a la persona que la recibe si tiene una numeración real o si es un llamado spam. De hecho, muchas personas afirman que no atienden el teléfono si no es un número conocido o, al menos, de la ciudad en donde vive.

En Llamada IP buscamos soluciones a medida de las necesidades de cada cliente. 

Por ejemplo, si pensamos en una empresa con base en Argentina que contrató un número de España, uno de México y uno de Colombia, cada vez que se realice un llamado a esos países, el sistema va a identificar que existe numeración contratada de ese país y así, aparecerán como llamadas locales en los identificadores de las personas que las reciban.

Entonces, siempre que tengas un número propio directo del lugar al que estás llamando, va a mostrarse ese número directo propio. Si no tenés numeración propia, y siguiendo con las normativas mencionadas, nuestro sistema publica automáticamente el número de acceso de LlamadaIP en dicho país o ciudad. Podés conocer la lista completa de cobertura en https://www.llamadaip.com/cobertura/ En caso de que no exista número de acceso, sale el número de origen del servicio contratado.

Con llamada IP sos local en todo el mundo. Ya te contamos que, para quien recibe el llamado, siempre es mejor que sea local y cercano, que eso genera un impacto positivo y que aumenta la eficiencia de cada llamado. ¡Estamos listos y actualizados para ayudarte a hacer más eficientes tus comunicaciones!

NOTAS RELACIONADAS
¡Hacé que todas tus llamadas sean locales!
Caller ID saliente internacional válido: una forma de hacer más eficientes tus llamados
Caller ID saliente internacional múltiple

¡Seguimos incorporando hardware de última generación y alto rendimiento!

Mejoramos la infraestructura en la nube privada de Llamada IP para garantizar la optimización y seguridad de los distintos procesos que tenemos. ¡Conocé las novedades!

En esta oportunidad, queremos contarles que hemos incorporado un NAS dotado de discos que suman más de 50 TERA de capacidad, especialmente pensado para optimizar nuestros servicios de:

-PBX Virtual, se realizan backups diarios pudiendo levantarse rápidamente en caso de necesidad.

-Almacenamiento en la nube para cada uno de nuestros servicios que requieren el backup de datos como ImagenIP, LlamadaIP.NET o LlamadaIP.APP

Este NAS (Network Attached Storage o almacenamiento conectado en red) cuenta con una completa función de copia de seguridad y recuperación de los datos; con la tecnología QuDedup duplica los datos en la fuente para optimizar el uso del almacenamiento y del ancho de banda, a la vez que reduce el tiempo de copia de seguridad. Esto es ideal para realizar copias de seguridad, acceso y sincronización de archivos desde múltiples puntos.

Además, los chequeos instantáneos registran los metadatos y el estado del sistema del NAS y se pueden usar para restaurar rápidamente archivos en estados registrados anteriormente si se eliminan/modifican accidentalmente o si el sistema se ve comprometido por un ataque de ransomware.

Finalmente, este equipo cuenta con una gestión inteligente y óptima que nos facilita el orden en nuestra nube privada que utilizamos para desarrollos propios. Otra inversión técnica que nos permite seguir creciendo al mismo tiempo que nos brinda la posibilidad de hacer que nuestros sistemas funcionen mejor.

Seguimos creciendo y mejorando nuestra infraestructura para ofrecer el mejor servicio, conocelos ingresando a http://llamadaip.org/

NOTAS RELACIONADAS
Seguimos mejorando nuestra infraestructura
Central Virtual para empresas ISP

¡La importancia de contar con internet de backup!

¿Te tirarías en paracaídas sin uno de repuesto? ¿Te subirías a una torre sin un arnés? En esta nota te contamos por qué sumar internet de backup.

Si antes era importante contar con una red de calidad que garantice la conexión, con la nueva normalidad esto se vuelve imprescindible. Hoy las empresas, negocios o trabajadores independientes, más que nunca, dependen de la red por el trabajo a distancia, el aumento del comercio electrónico, la telefonía en la nube, etc., ya que los equipos remotos no pueden quedar desconectados de la oficina de forma inesperada por una falla en el proveedor de internet. Sea cual fuere el tipo de negocio, son todos internet dependientes y deben contar con servicios de backup.

¿De qué hablamos cuando hablamos de backup?

Cuando decimos backup pensamos en que las empresas o profesionales independientes cuenten con una tecnología diferente a la principal. Por esto, los enlaces punto a punto de LlamadaIP.NET son los indicados ya que se trata de una red completamente independiente que viaja por aire y no está expuesta a cortes que pueden interferir en los servicios de internet convencionales.

Por otro lado, nuestra infraestructura incluye un router Dual Wan que une tu red principal y la red de backup para que, automáticamente, frente a pérdida de paquetes de datos o interrupción conmuta a la otra red sin que el usuario tenga que realizar ninguna configuración. Es decir que, a nuestro servicio de backup, le sumamos la inteligencia en la administración de ambas redes para que, si se corta tu internet principal, ni siquiera lo notes.

LlamadaIP.NET tiene una red de conectividad de alta disponibilidad y redundancia de extremo a extremo debido a que utilizamos tecnología de OSPF (Open Shortest Path First o “abrir primero el camino más corto” en español) que nos permite llegar a un destino de diferentes formas. Además, junto a la ubicación estratégica de los nodos en la Ciudad de Buenos Aires logramos un anillo de conectividad que garantiza seguridad y calidad de servicio.

Es momento de contratar tecnologías distintas para que tu negocio o empresa nunca pierda la conexión. Conocé nuestros planes ingresando a  https://www.llamadaip.net/

NOTAS RELACIONADAS
Infraestructura y programación: un gran equipo en LlamadaIP.NET
Fibra óptica por aire: volando llegas más rápido
Actualizamos la cobertura de LlamadaIP.NET