La Cámara Argentina de Internet -CABASE- presentó la edición 2020 del Atlas de la Red Nacional de IXP, que muestra la infraestructura crítica de internet en el país.
Con 32 puntos de interconexión de tráfico que cubren gran parte del territorio argentino, queremos contarles que Llamada IP participó con auspicio del Mapa de la Red Nacional de IXP con el objetivo de seguir fomentando el crecimiento de la industria y el aumento de calidad de los servicios de telecomunicaciones.
Les contamos que la Red Nacional de Puntos Regionales de Interconexión de Internet (IXP) registró entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019 un incremento de su tráfico de datos del 34,3%. Como producto del aislamiento preventivo y obligatorio, se registró un importante crecimiento del tráfico, que durante marzo y abril llegó al 35%, en comparación al tráfico promedio de febrero, lo que representa un crecimiento del 65% con respecto al mes de abril de 2019.
Como empresa del rubro, entendemos lo importante del crecimiento y la expansión al momento de pensar en cómo mejorar los servicios que brindamos.
Los modos de comunicación, las maneras de trabajar y los hábitos de consumo cambiaron. Es momento de poner a punto los canales de comunicación digitales.
Hay algo de lo que ya no quedan dudas: la central telefónica analógica en la oficina ya no cubre todas las necesidades de flexibilidad y trabajo remoto que hoy tienen las empresas. Según un artículo de la Revista Forbes, desde abril del 2020, más del 44% de las empresas trabaja con sus empleados de manera remota.
Este dato pone en evidencia que las empresas ya no pueden depender de una central instalada en una oficina física. La nube, la virtualización y las centrales virtuales de telefonía IP vinieron a darnos una solución para seguir brindando atención al cliente de manera remota y totalmente flexible.
Las empresas hoy estamos obligadas a migrar nuestros sistemas a la nube para poder acceder a los datos de forma remota. En ese sentido, hacer lo mismo con las comunicaciones hace que tanto la atención al cliente, como el soporte o tus canales de ventas se adapten a las modalidades remotas en las que cada colaborador trabaja desde espacios diferentes.
Recordamos que, según un informe publicado en junio 2020, el 47% de las empresas anticipa sostener el teletrabajo en los distintos niveles cuando termine el confinamiento, mientras que el 42% aún no lo descarta.
Desde Llamada IP estamos trabajando desde el primer momento para mejorar nuestros servicios, adaptarlos a la coyuntura y brindar soluciones para las empresas o negocios que requieren de herramientas para facilitar la atención remota, el teletrabajo y los procesos diarios 100% digitales.
Los procesos en la nube, las centrales virtuales PBX, el monitoreo remoto, las aplicaciones, los enlaces, los códigos QR, WhatsApp Business, son todos nuevos hábitos que nos deja esta etapa histórica y desde Llamada IP desarrollamos servicios que brindan la posibilidad de unificar todos estos canales para obtener comunicaciones unificadas, automáticas y optimizadas.
Llamada IP te permite atender de forma remota mediante el uso de línea virtuales que podés atender desde una aplicación en tu celular, te permite incorporara rápidamente usuarios que atiendan esos llamados en distintos puntos geográficos, podemos integrar las centrales virtuales a los software de gestión de clientes para una atención unificada, trabajamos con la API de WhatsApp para mejorar, optimizar y automatizar las comunicaciones con los clientes.
En el marco de la implementación del Decreto 690/20, las autoridades de CABASE se reunieron con las de ENACOM para intercambiar ideas sobre las necesidades de la industria. Estuvimos presentes.
Una comisión representativa de la Cámara Argentina de Internet, que incluyó a Nacho Ribeiro, CEO de Llamada IP y Vicepresidente de Telefonía en CABASE, se reunió de manera virtual con integrantes del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Secretaría de Innovación Pública y Subsecretaría de TICs.
El objetivo de la reunión fue dialogar sobre la implementación del Decreto 690/20. El planteo que CABASE llevó a esa reunión es que la reglamentación del DNU debe contemplar un esquema específico para PyMEs y Cooperativas, diferenciado del que se establecerá para los grandes operadores.
En particular como Vicepresidente en Telefonía en CABASE, Nacho Ribeiro, presentó temas de interconexión, asimetrías, sus costos y la necesaria evolución a protocolo SIP, como así también la urgencia en implementar de forma efectiva la portabilidad en telefonía fija.
Por CABASE, participaron Ariel Graizer, Patricio Seoane, Esteban Tocalini, Facundo Fernández, Esteban Lescano y Nacho Ribeiro.
El encuentro fue muy importante, ya que CABASE fue pudo constituirse como único interlocutor en esta reunión y encontramos en los funcionarios una apertura y buena predisposición en relación a diseñar una reglamentación diferenciada de la de los grandes operadores, aunque no hay que perder de vista que se trata de un primer paso, en principio auspicioso, de una proceso en el que deberemos insistir con la posición en defensa de los intereses de las PyMEs y Cooperativas del rubro.
Vivimos en un mundo global en el que los límites geográficos desaparecen. Te contamos los motivos para sumar el Caller ID saliente a tus llamados de ventas o atención al cliente en el exterior.
Desde hace unos años, en Llamada IP contamos con el servicio de Caller ID saliente internacional porque entendemos que, cuando las empresas llaman a sus clientes, es importante que el número de origen sea el que corresponda a ese país. Además, cuando contratan un número internacional propio, es esa numeración la que aparece en el identificador de quien recibe.
¿Por qué es importante esto?
1- La cercanía es clave al momento de vender, y si tenemos en cuenta el mundo globalizado y los negocios que no tienen fronteras, es importante que las empresas cuenten con un servicio de telefonía que incluya el Caller ID saliente internacional. Estadísticamente, hay más posibilidades de que ese llamado sea respondido debido a la familiaridad que genera ver un número local en el identificador de llamadas.
2- Desde hace algunos meses, además, en Europa existe una normativa en materia de telecomunicaciones que indica que todos los llamados tienen que tener un Caller ID válido, es decir, no puede ser más anónimo ni privado. Lo mismo sucede en EEUU, según lo normado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su nombre en inglés), y en algunos países de Asia. Por este motivo, y entendiendo que que hoy las comunicaciones son globales, es fundamental que cuentes con este servicio para comunicarte con el mundo.
3- Por otro lado, muchos de los últimos modelos de smartphone tienen incorporadas aplicaciones que realizan un lookup del número de cada llamada entrante para indicarle a la persona que la recibe si tiene una numeración real o si es un llamado spam. De hecho, muchas personas afirman que no atienden el teléfono si no es un número conocido o, al menos, de la ciudad en donde vive.
En Llamada IP buscamos soluciones a medida de las necesidades de cada cliente.
Por ejemplo, si pensamos en una empresa con base en Argentina que contrató un número de España, uno de México y uno de Colombia, cada vez que se realice un llamado a esos países, el sistema va a identificar que existe numeración contratada de ese país y así, aparecerán como llamadas locales en los identificadores de las personas que las reciban.
Entonces, siempre que tengas un número propio directo del lugar al que estás llamando, va a mostrarse ese número directo propio. Si no tenés numeración propia, y siguiendo con las normativas mencionadas, nuestro sistema publica automáticamente el número de acceso de LlamadaIP en dicho país o ciudad. Podés conocer la lista completa de cobertura en https://www.llamadaip.com/cobertura/ En caso de que no exista número de acceso, sale el número de origen del servicio contratado.
Con llamada IP sos local en todo el mundo. Ya te contamos que, para quien recibe el llamado, siempre es mejor que sea local y cercano, que eso genera un impacto positivo y que aumenta la eficiencia de cada llamado. ¡Estamos listos y actualizados para ayudarte a hacer más eficientes tus comunicaciones!
Mejoramos la infraestructura en la nube privada de Llamada IP para garantizar la optimización y seguridad de los distintos procesos que tenemos. ¡Conocé las novedades!
En esta oportunidad, queremos contarles que hemos incorporado un NAS dotado de discos que suman más de 50 TERA de capacidad, especialmente pensado para optimizar nuestros servicios de:
-PBX Virtual, se realizan backups diarios pudiendo levantarse rápidamente en caso de necesidad.
-Almacenamiento en la nube para cada uno de nuestros servicios que requieren el backup de datos como ImagenIP, LlamadaIP.NET o LlamadaIP.APP
Este NAS (Network Attached Storage o almacenamiento conectado en red) cuenta con una completa función de copia de seguridad y recuperación de los datos; con la tecnología QuDedup duplica los datos en la fuente para optimizar el uso del almacenamiento y del ancho de banda, a la vez que reduce el tiempo de copia de seguridad. Esto es ideal para realizar copias de seguridad, acceso y sincronización de archivos desde múltiples puntos.
Además, los chequeos instantáneos registran los metadatos y el estado del sistema del NAS y se pueden usar para restaurar rápidamente archivos en estados registrados anteriormente si se eliminan/modifican accidentalmente o si el sistema se ve comprometido por un ataque de ransomware.
Finalmente, este equipo cuenta con una gestión inteligente y óptima que nos facilita el orden en nuestra nube privada que utilizamos para desarrollos propios. Otra inversión técnica que nos permite seguir creciendo al mismo tiempo que nos brinda la posibilidad de hacer que nuestros sistemas funcionen mejor.
Seguimos creciendo y mejorando nuestra infraestructura para ofrecer el mejor servicio, conocelos ingresando a http://llamadaip.org/
¿Cuántos negocios tienen derivado el nro. de la oficina al celular? ¡Muchos! Pensando en que el teletrabajo llegó para quedarse, es clave que descubras nuestras soluciones.
La realidad del teletrabajo o la atención remota llevó a las empresas, negocios o profesionales independientes a derivar los números de las oficinas, estudios, locales a su celular para poder seguir atendiendo remotamente. Esto genera un costo extra por cada llamado recibido debido a que se tiene que pagar esa redirección de cada llamado entrante y generar un llamado saliente al celular.
Por otro lado, haciendo este tipo de redirección se pierde la posibilidad de tener un preatendedor que les brinde la bienvenida a los clientes y que permita, por ejemplo, derivar la comunicación a distintos sectores como administración, ventas, soporte, etc. Si pensamos un poco más allá, esta modalidad tampoco permite tener varios internos que puedan responder o hacer transferencias entre ellos, funciones útiles y provechosas sobre todo en contextos remotos.
Si la portabilidad numérica en fijos estuviera implementada, se podría migrar a sistemas de telefonía en la nube o PBX Virtuales que proponen modelos flexibles y versátiles para, por ejemplo, generar internos o incorporar opciones IVR y todo manteniendo el mismo número.
El Régimen de Portabilidad Numérica en fijos, y su correspondiente cronograma, fueron publicados en Boletín Oficial de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el año 2017, y que se preveía su aplicación a partir de julio de 2018. Cumplido ese plazo, se publicó una prórroga que venció en noviembre del mismo año. Desde entonces, no hemos podido avanzar con su implementación pese a haber participado de todas las reuniones técnicas y operativas para llevar adelante el proceso e implementarla de forma efectiva.
Desde Llamada IP ofrecemos un servicio para cubrir las necesidades puntuales en tiempos de pandemia, realizando una transferencia de los llamados que recibas en tu número analógico a la numeración ip que te damos nosotros para que de esa forma puedas atenderlas desde donde estés (vos o todo tu equipo de trabajo). Esta solución cuesta una cuarta parte, con lo cual si son muchos los llamados entrantes el ahorro es importante.
Además, ofrecemos funcionalidades únicas que pueden optimizar tus comunicaciones como preatendedor, IVRs, incorporación simple de internos nuevos con central en la nube, etc. Los internos pueden atenderse desde aparatos de teléfono IP de escritorio que estén en distintos lugares remotos, o desde usuarios con nuestra aplicación para celulares.
La telefonía IP es una manera de mantenernos fácilmente comunicados con nuestros seres queridos, con nuestro equipo de trabajo o con nuestros clientes. Es fundamental que la portabilidad en fijos se haga efectiva de manera de poder brindar soluciones a los usuarios que están cambiando sus modos de consumo y comunicación.
En un contexto de teletrabajo, las empresas deben aplicar medidas de seguridad para sus centrales de telefonía y red interna. En esta nota te damos algunas recomendaciones.
Hace algunos días se hicieron públicos algunos hackeos a importantes empresas. En el contexto de teletrabajo muchas empresas optaron por abrir su Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés) para que sus trabajadores remotos puedan acceder a los sistemas de gestión de clientes, administración, soporte técnico, etc. Si bien estas redes protegen la información a través de la encriptación y establecen conexiones seguras, en materia de ciberseguridad, puede ser un arma de doble filo ya que todos los teletrabajadores están expuestos a un hackeo que terminaría, fácilmente, en un ataque a la empresa para la cual trabajan.
Existen algunas buenas prácticas recomendadas para mantener la seguridad como evitar abrir, descargar o ejecutar archivos de remitentes desconocidos, no instalar programas o software si no estamos seguros de su origen, evitar el uso personal o familiar de una PC empresarial, etc.
Por otro lado, desde Llamada IP tenemos algunos consejos en materia de seguridad para la red de telefonía ip y las redes de datos de las empresas. En primer lugar, no utilizar una VPN y, en cambio, abrir por ejemplo la intranet para que los trabajadores remotos puedan acceder desde afuera de una manera más segura para la compañía. Por supuesto, serán necesarios procesos de chequeo y autentificación de las personas que tengan autorización para acceder.
Por su parte, contar con filtrado de contenidos, visibilidad de las aplicaciones y configuración del tráfico es una buena práctica al momento de garantizar la seguridad cibernética en un contexto de teletrabajo.
En el caso de la telefonía, las empresas pueden abrir sus centrales virtuales con cuidado para que los empleados remotos puedan utilizar las líneas telefónicas desde afuera. Acá se pueden aplicar también procesos de autentificación y tener ciertas precauciones como el bloquear las llamadas internacionales. En esta nota podés encontrar 9 tips de seguridad para centrales IP PBX.
El trabajo remoto llegó para quedarse por un tiempo largo, estableciendo modalidades híbridas en las que las personas seguirán trabajando desde sus casas a tiempo completo o de manera aleatoria (algunos días homeoffice y otros presenciales). Por esto, es importante que las empresas atiendan estas cuestiones para garantizar la seguridad de sus sistemas.
Si bien algunos rubros están volviendo a la normalidad, muchos negocios, empresas o pymes mantendrán un régimen mixto. ¡Mantené tus canales flexibles!
La pandemia y el aislamiento social llevó a muchas empresas, negocios e instituciones a una digitalización forzosa y a la adopción de esquemas remotos de forma rápida. Lentamente, estamos volviendo a la normalidad, pero seguiremos con modalidades remotas, desde el teletrabajo hasta la atención al cliente de forma 100% digital o telefónica. Por eso, es importante mantener y optimizar los nuevos esquemas.
En materia de telefonía, en Llamada IP te ofrecemos una PBX en la nube que te permite fácilmente asignar internos a posiciones remotas como oficinas virtuales, personas realizando sus tareas desde su casa, nuevos espacios de trabajo, etc.; que se pueden utilizar de muchas maneras como un teléfono ip de escritorio (ideal para personal de recepción de llamados), aplicación móvil de fácil uso y configuración o desde un software en la computadora de quienes utilizan el servicio.
Por otro lado, y atendiendo este régimen híbrido que empezamos a transitar, contamos con servicios como conferencia global que habilita reuniones de trabajo telefónicas de forma simple. Este tipo de comunicaciones ya se venían utilizando desde hace tiempo, pero en los últimos meses se convirtió en – prácticamente – la única opción. El teléfono o las aplicaciones de videoconferencia, nos permiten seguir en contacto con nuestros seres queridos, con nuestros compañeros de trabajo o con las instituciones educativas.
Un nuevo modo mixto de trabajar
Los procesos en la nube, las centrales virtuales PBX, el monitoreo remoto, las aplicaciones, los enlaces, los códigos QR, WhatsApp Business, son todos nuevos hábitos que nos deja esta etapa histórica y desde Llamada IP estamos trabajando desde el primer momento para mejorar nuestros servicios, adaptarlos a la coyuntura y brindar soluciones para las empresas o negocios que requieren de herramientas para facilitar la atención remota, el teletrabajo y los procesos diarios 100% digitales.
Estas tecnologías van a quedarse durante un tiempo más haciendo equipo con las formas tradicionales de comunicarnos, atender a nuestros clientes y vender nuestros productos o servicios. Es momento de optimizar tus comunicaciones y nosotros sabemos cómo hacerlo.
Sabemos que es un momento delicado y que hoy las empresas (independientemente de su tamaño) están atravesando un momento desafiante.
El pasado 27 de junio se celebró -a nivel mundial- el Día de las Microempresas y las Pymes. En el caso de Argentina, según un informe del Banco Nación de comienzos de años, las pymes generan el 65% del empleo en el país y la mitad del PBI de la Argentina.
Para 2030 se necesitarán 600 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral mundial, lo que hace que el desarrollo de las pymes sea una alta prioridad para muchos gobiernos de todo el mundo.
En los mercados emergentes, las pymes generan la mayoría de los empleos formales, que crean 7 de cada 10 empleos.
Aumentar las inversiones anuales en pequeñas y medianas empresas en $1 billón generaría dividendos desproporcionados en términos de progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde Llamada IP, como pequeña empresa, tratamos de acercar soluciones a las compañías para que puedan proyectar sus negocios y hacerle frente a las condiciones que estamos atravesando. Ofrecemos llamadas globales que no distinguen fronteras, posibilidad de ampliación de internos de forma rápida y sin barreras geográficas -especial para aquellas compañías que tienen colaboradores en distintas ciudades-, opciones de preatendedor e IVR, conferencia global para tener llamadas grupales, entre muchos otros beneficios. Nuestros servicios son personalizados y consideramos la necesidad de cada cliente para armar un servicio a medida que cumpla con todos los requerimientos.
En el Día de las Microempresas y las Pymes queremos seguir apoyando a estos negocios que sostienen el desarrollo y fomentan la innovación, para que puedan expandirse globalmente. ¡Los acompañamos en este momento!
La telefonía es clave en tiempos de pandemia. Ahora, con Llamada IP, podés llamar a los números de emergencia COVID-19 nacionales e internacionales.
La cuarentena vino a revalorizar los llamados telefónicos y eso se nota en el aumento del uso de la telefonía fija. Frente a las estadísticas y el mayor uso creemos relevante destacar que, con el servicio de Llamada IP, nuestros usuarios pueden llamar a números nacionales o internacionales de emergencia COVID-19.
En estos momentos de emergencia donde las líneas de atención telefónica para urgencias médicas, denuncias, permisos, asistencia a adultos mayores, etc., están saturadas, sin dudas, la interconexión SIP de todos los operadores es fundamental para garantizar el acceso a estas vías de comunicación a todos los ciudadanos.
Por otro lado, desde Llamada IP se puede llamar a números de emergencia de COVID-19 de otros países gracias a otros acuerdos realizados con nuestros proveedores internacionales. Se han habilitado las llamadas salientes gratuitas a estas líneas de emergencia para contribuir con las acciones frente al coronavirus. En esta nota podés ver el listado completo de numeraciones.
La Interconexión SIP entre proveedores y servicios de emergencia son algunas de las necesidades que se evidencian en este contexto desafiante. Desde Llamada IP celebramos estas novedades que nos permiten estar más cerca de una telefonía versátil y evolucionada.